ACTIVO Master ejecutivo en gestión de las organizaciones deportivas

Programa
Responsables
- Dr. David Cabello (Profesor Universidad Granada, España)
- Sr. Jordi Viñas (Consultor Deportivo, España)
Contenido
Este módulo se centra en la reflexión y en los instrumentos estratégicos de las organizaciones deportivas. Las limitaciones relacionadas con el contexto institucional y económico también deberán tenerse en cuenta para tratar este tipo de análisis.
Responsables
- Sr. Leonardo Lucero (Gerente Área Educación, Comité Olímpico de Chile)
- Sr. Carlos Ferrea (Director Comité Olímpico de Argentina)
Contenido
El objetivo de este módulo es integrar la dimensión de los recursos humanos en la implementación de un proyecto de desarrollo. Para ello, se deben analizar los recursos necesarios y disponibles para movilizar todos los recursos humanos de la organización en beneficio de la estrategia adoptada.
Responsables
- Dra. Estela Ines Farias (Profesora INEFC)
- Sra. Soraya Carvalho (Gerente do Instituto Olimpico Brasileiro)
Contenido
Este módulo falicita los útiles adecuados para realizar un proyecto profesionalizador en el contexto de la gestión deportiva.
Responsables
- Dr. Francesc Solanellas (Profesor INEFC- Consultor)
- Sr. José Maria Santucci (Consultor Deportivo, Brasil)
Contenido
Este módulo se centra en los conceptos e instrumentos de la gestión financiera y sus aplicaciones para la gestión de organizaciones deportivas. Se discuten las diferencias entre economía y finanzas, finanzas estructurales y operacionales, instrumentos de análisis financiero, preparación y monitoreo de presupuesto, e instrumentos de planificación.
Responsables
- Dra. Mireia Lizandra (Consultora- USA)
- Sr. Lluís López (Consultor y Ex-Director Federación Española Montaña y Escalada)
Contenido
Este módulo aborda los conceptos clave de gestión de eventos y las herramientas para diseñar, planificar, implementar, y gestionar el legado.
Responsables
- Sr. Víctor Sánchez (Tesorero del Comité Olímpico Español)
- Dr. Francesc Solanellas (Profesor INEFC, Barcelona)
Contenido
Este módulo consiste en desarrollar un proyecto operativo en el campo del marketing. Este proyecto puede estar relacionado con la creación de un nuevo producto o servicio dentro de una organización (creación de un evento, programa de capacitación, etc.), la creación de un plan de patrocinio, la gestión de marca, … Es necesario crear valor para audiencias específicas y desarrollar relaciones con las partes interesadas.
Responsables
Sr. Manuel Pastrana (Director Tecnología Comité Olímpico Español)
Contenido
Este módulo aborda la gestión de las relaciones internacionales de las organizaciones deportivas que permiten el desarrollo de alianzas estratégicas (como su poder de influencia, …) y, en segundo lugar, los métodos de promoción de una organización deportiva y la adecuación de los medios de comunicación.
Responsable
Dr. Andreu Camps (Académico y gestor)
Junto con diez profesores de universidades participante
- Sra. Estela Inés Farias Torbidoni: Profesora INEFC
- Sra. Clemencia Anaya Maya: Ministerio de Deportes de Colombia en Relaciones Internacionales
- Sr. Jordi Viñas Fort: Consultor Deportivo, España
- Sr. Leonardo Lorenzo Lucero Medina: Gerente Área Educación, Comité Olímpico de Chile
- Sr. Lluís López Leiro: Consultor y Ex-Director Federación Española Montaña y Escalada
- Sr. Manuel Pastrana González: Director Tecnología Comité Olímpico Español
- Sra. Anna Vilanova Soler: INEFC
- Sra. Soraya Iida de Carvalho: Gerente do Instituto Olimpico Brasileiro
Contenido
El proyecto debe responder a una doble problemática:
- Como documento profesional sirve para demostrar las competencias del participante en su capacidad de análisis, de redacción, de reflexión y de intervención en la gestión deportiva.
- Como documento final de la formación, debe responder a una problemática operacional concreta que esté claramente identificada, tratada según una metodología acorde a la tipología del trabajo y adaptada al contexto.
Desde esta perspectiva, resulta conveniente que se desarrolle en dos grandes fases:
- Diagnóstico (perspectiva teórica, variables e indicadores, método, resultados y conclusiones).
- Propuestas de intervención, de mejora y de cambio en la organización.
Las temáticas de los proyectos deberán estar directamente relacionadas con las competencias que se derivan de los contenidos de la formación:
- Gestión estratégica y gobernanza de las organizaciones deportivas
- Elaboración de estrategias y gestión de proyectos
- Organización del marketing y de la comunicación
- Gestión de los recursos humanos y materiales
- Organización de eventos
Los pasos del proyecto consisten en: definir un problema relacionado con la gestión; formular una pregunta que ayudará a resolverlo mediante una investigación; efectuar una revisión de la literatura; plantear una perspectiva teórica; establecer un método de recogida y análisis de los datos necesarios; realizar un trabajo de campo; llegar a un diagnóstico; proponer soluciones para resolver el problema identificado y; diseñar un plan de mejora y cambio.
Requisitos de admisión
Los candidatos deben proceder de una organización deportiva.
Los candidatos deben gozar de una experiencia significativa en la gestión de una organización deportiva.
Los candidatos deberán estar en posesión de un diploma universitario relacionado y para obtener un certificado universitario de formación continua de una experiencia profesional que sea considerada equivalente por el comité de admisión del MEMOS.
La solicitud de admisión debe estar avalada por su respectivo Comité Olímpico Nacional y/u organización deportiva. La organización deportiva de origen deberá liberar adecuadamente de sus tareas al candidato, con el fin de permitirle seguir el programa de formación, puesto que éste requiere de un fuerte compromiso personal e institucional. Las organizaciones deben considerar la participación de su personal en el MEMOS como una inversión. El MEMOS, además de incrementar los conocimientos y las competencias de los participantes, les ofrece también una oportunidad única de desarrollar un proyecto bajo la tutorización de una persona experta. El proyecto debe beneficiar de manera directa a la organización de cada uno de ellos. Por esta razón, es muy recomendable que el participante y su organización discutan primero y pacten después, el tipo de proyecto a desarrollar en el marco de MEMOS.
El proyecto final deberá ser acordado previamente con la organización respectiva.
Información adicional
Formato
El MEMOS es un máster ejecutivo (título propio de la universidad) que se ofrece en tres versiones distintas en función de la lengua en la que se desarolla el programa docente: inglés, francés o español.
El programa del MEMOS (edición en Español) consiste en tres módulos presenciales de 11 ó 12 días de duración y de un proyecto que se va desarrollando durante el curso. Cada módulo tiene lugar en una ciudad distinta. La responsabilidad académica de los diversos módulos y temas tratados está en manos de profesorado universitario y profesionales de la gestión del deporte. Además, cada participante debe realizar un proyecto profesional sobre la gestión de la eficacia en una organización deportiva, en principio de aquella en la que trabaja. Para llevar a cabo esta tarea se le asigna un tutor o una tutora. En cada uno de los módulos se dedica un tiempo a trabajar en los proyectos personales. La presentación pública de éstos y la entrega de diplomas tiene lugar en Lausana.
Este título no da acceso a los programas de doctorado.
Formación
La formación será impartida en español por un equipo de profesores universitarios, en estrecha colaboración con dirigentes y expertos del deporte internacional. La formación se fundamenta en la práctica profesional de los participantes para que puedan, a través de su proyecto, profundizar en aquellos aspectos que más interesen al organismo del que proceden.
Se utilizan diversas técnicas de formación de adultos (exposiciones teóricas, discusiones y trabajos en grupo, conferencias, presentaciones multimedia, etc.) Los participantes y los docentes se comunican regularmente entre módulos mediante el correo electrónico; especialmente en lo que concierne al desarrollo de su proyecto. A cada participante se le asigna un tutor académico.
Costes
Los costes de inscripción son de 6.100 euros (incluye la inscripción universitaria) a los que deben sumarse los gastos de viaje y de estancia de los tres módulos más la presentación final.
Los gastos de alojamiento serán reducidos al mínimo costo, gracias a que el alojamiento se gestionará de manera conjunta en cada una de las ciudades anfitrionas.
Algunos de estos gastos pueden ser asumidos por las organizaciones respectivas de los participantes.
Solidaridad Olímpica puede asumir las tasas de inscripción y aportar una subvención para los viajes de los candidatos que trabajen en algún CON y que hayan sido seleccionados para recibir la beca.
Idioma
Los participantes deberán tener un buen dominio oral y escrito del idioma correspondiente a la versión del programa. Los trabajos y el proyecto se admitirán también en portugués. Es conveniente que los participantes tengan conocimientos de francés y/o inglés, puesto que son las dos lenguas oficiales del Movimiento Olímpico.
Evaluación
La evaluación del alumnado participante se hará teniendo en cuenta:
- Su participación activa en cada uno de los módulos formativos que se acredita mediante el trabajo en grupo que se plantea a lo largo de los módulos y una evaluación individual por asignatura.
- La redacción y la defensa de un proyecto profesional relativo a la resolución del problema identificado en la organización deportiva objeto de estudio.
El proyecto deberá ser defendido ante un tribunal compuesto por representantes de las instituciones participantes en el programa y posteriormente presentado en Lausana. El proyecto final deberá ser entregado dentro de los plazos establecidos y evaluado por el mencionado tribunal.
El Diploma de Máster lo expide la Universitat de Lleida (UdL), que es una de las más antiguas de España, heredera del Estudi General de Lleida del siglo XII. Actualmente, la UdL es una de las mejores universidades de España. En este país está reconocida como la mejor universidad pública en calidad docente y la octava universidad en lo referente al impacto de los trabajos de investigación que desarrolla su personal investigador.